Los
distintos sectores del peronismo presentaron a última
hora del lunes la lista oficialista 'Unidad y Federalismo'
con los candidatos a consejeros para renovar la conducción
partidaria, presidida por el primer mandatario Alberto
Fernández que estará acompaño por
funcionarios nacionales, gobernadores, sindicalistas,
legisladores, intendentes y referentes de agrupaciones
políticas.
Alberto
Fernández, quien asumirá el próximo
mes de marzo luego de que la Junta Electoral partidaria
oficialice esta lista única, lo hará junto
a los vicepresidentes: la diputada nacional la diputada
nacional Cristina Álvarez Rodríguez (Buenos
Aires); el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la vicegobernadora
de Chaco, Analía Rach Quiroga; el gobernador de
Tucumán, Juan Manzur; y la diputada nacional Lucía
Corpacci (Catamarca), en ese orden.
Con un criterio de paridad de género, la lista
consensuada se completa en los primeros diez lugares con
el titular de la CGT, Héctor Daer; la gobernadora
de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago
Cafiero; y la intendenta de General Roca (Río Negro),
María Emilia Soria.
Entre
los funcionarios nacionales se encuentran, además
de Cafiero, los ministros Eduardo 'Wado' de Pedro (Interior)
y Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio
Vitobello (General de Presidencia), Fernando Navarro (Relaciones
Parlamentarias) y Guillermo Oliveri (Culto); la directora
ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; la titular del Consejo
Federal de Políticas Públicas, Victoria
Tolosa Paz.
Los
distintos sectores del peronismo presentaron a última
hora del lunes la lista oficialista 'Unidad y Federalismo'
con los candidatos a consejeros para renovar la conducción
partidaria, presidida por el primer mandatario Alberto
Fernández que estará acompaño por
funcionarios nacionales, gobernadores, sindicalistas,
legisladores, intendentes y referentes de agrupaciones
políticas.
Alberto
Fernández, quien
asumirá el próximo mes de marzo luego de
que la Junta Electoral partidaria oficialice esta lista
única, lo hará junto a los vicepresidentes:
la diputada nacional la diputada nacional Cristina Álvarez
Rodríguez (Buenos Aires); el gobernador bonaerense
Axel Kicillof; la vicegobernadora de Chaco, Analía
Rach Quiroga; el gobernador de Tucumán, Juan Manzur;
y la diputada nacional Lucía Corpacci (Catamarca),
en ese orden.
Con
un criterio de paridad de género, la lista consensuada
se completa en los primeros diez lugares con el titular
de la CGT, Héctor Daer; la gobernadora de Santa
Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero;
y la intendenta de General Roca (Río Negro), María
Emilia Soria.
Entre
los funcionarios nacionales se encuentran, además
de Cafiero, los ministros Eduardo 'Wado' de Pedro (Interior)
y Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio
Vitobello (General de Presidencia), Fernando Navarro (Relaciones
Parlamentarias) y Guillermo Oliveri (Culto); la directora
ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; la titular del Consejo
Federal de Políticas Públicas, Victoria
Tolosa Paz.
Los gobernadores, el movimiento obrero, el PJ bonaerense,
La Cámpora y movimientos sociales, sumados a dirigentes
de trayectoria en el justicialismo, negociaron durante
meses para confeccionar la nómina unitaria
Los
gobernadores que se encuentran incluidos, además
de Kicillof, Manzur y Kichner, son: Omar Perotti (Santa
Fe); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Ricardo Quintela
(La Rioja); Sergio Uñac (San Juan); Raúl
Jalil (Catamarca); Sergio Ziliotto (La Pampa); y la vicegobernadora
bonaerense Verónica Magario.
Parte
del acuerdo incluye también a los intendentes de
la provincia de Buenos Aires Gustavo Menéndez (Merlo),
Fernando Espinoza (La Matanza) y Leonardo Nardini (Malvinas
Argentinas).
Entre
otros dirigentes históricos del justicialismo aparecen
el exgobernador pampeano Carlos Verna y José Luis
Gioja, actual presidente del partido y diputado nacional.
Gioja
tuvo a su cargo la tarea de encabezar al partido a lo
largo de toda la gestión de Mauricio Macri y en
el primer tramo de la administración del Frente
de Todos.
|