El
intendente Ariel Sujarchuk, en los primeros siete días
de retorno formal a sus tareas como jefe comunal, presentó
31 proyectos de ordenanza al Honorable Concejo Deliberante,
que incluyen propuestas mencionadas durante la apertura
de sesiones ordinarias 2023.
Entre
los proyectos, destaca el convenio con AySA para la creación
de una planta de tratamiento cloacal con capacidad para
500 mil habitantes, que se construirá en un terreno
de 70 hectáreas recuperado judicialmente por la
Municipalidad, ubicado en Belén de Escobar.
También incluyó la creación de la
primera escuela primaria municipal en Maquinista Savio
y la construcción de una Unidad de Diagnóstico
Precoz en Belén de Escobar.
En cuanto a la cultura, se presentó una iniciativa
que propone la creación de los Registros de Locales
en los que se desarrollen espectáculos artísticos
y Registro Municipal de Artistas del Partido de Escobar.
Además, establece una dispensa tributaria del Derecho
de Espectáculos Públicos. También
se presentaron proyectos para declarar de interés
municipal eventos como el 60º aniversario de la Fiesta
Nacional de la Flor, Expo Escobar y los festejos por el
130º aniversario de Garín.
Otro proyecto presentado consiste en beneficios temporales
respecto de las tasas municipales a los vecinos y vecinas
que viven en los alrededores de la futura Alcaidía
Provincial en el Barrio Donatelli de Belén de Escobar.
En
cuanto a géneros y diversidades, el jefe comunal
propuso ampliar el Programa Placeras, destinado a ofrecer
una salida laboral a mujeres e identidades diversas que
han sido asistidas por la Municipalidad por situaciones
de violencia, pasando de 11 a 100 beneficiarias. Y formalizar
la Mesa Local de Políticas de Género, conformada
por distintas áreas del Municipio y actores externos
como el Poder Judicial, fuerzas de seguridad, asociaciones
civiles y organizaciones sociales con el fin de articular
y optimizar el trabajo en lo vinculado a las problemáticas
de género en Escobar.
Por
último, el intendente presentó nuevos proyectos
para profundizar el cuidado del ambiente, como la elaboración
de Procedimientos de Participación Ciudadana en
las Evaluaciones de Impacto Ambiental y la creación
del vivero de plantas nativas en Loma Verde. Asimismo,
propuso la convalidación de convenios para la creación
del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos
(CITEs), el primero del país orientado al desarrollo
sostenible, cuya sede será instalada en el partido
de Escobar.
|