Fue
militar y estadista. Libertador de Argentina, Chile y
Perú, de la dominación española.
Impulsó y consolidó a través de actividad
política y sus campañas militares, la independencia
de Argentina y la emancipación continental americana.
Bautizado por un fraile dominico y cura de Yapeyú
como Francisco José aunque la inversión
de los nombres fue producto de la costumbre de la familia
que lo llamó de esta manera.
"Fruto maduro", es lo que significa, en lengua
guaraní, Yapeyú. Fundada el 4 de febrero
de 1627 por los jesuitas, dándole el nombre de
Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú
o Nuestra Señora de los Tres Reyes de Yapeyú.
"La
higuera se derrumbó, su sombra ya no está,
como tampoco aquel fruto maduro que nos dio la tierra
pero su legado, seguramente perdurará mas allá
de las piedras de la casa que lo vio nacer".
Cada vez que puedo, cada vez que la
vida me lo permite, cada vez que transito la ruta 14,
entro a ese pueblito correntino, visito la casa histórica
y la iglesia, camino por la plaza y disfruto ver la alegría
de su gente al vivir en el lugar donde nació nuestro
héroe máximo.
La higuera -que tuve la suerte de conocer- se vino abajo
en 1986. Un poco por vieja y algo enferma, pero seguramente
afectada por la añoranza de tiempos que no vendrán más.
A su sombra Rosa Guarú
paseaba de la mano al niño que luego se convertiría en
el más
encumbrado de nuestros libertadores.
La
higuera se derrumbó, su sombra ya no está
como tampoco aquel fruto maduro que nos dio la tierra
pero su legado, seguramente perdurará mas allá
de las piedras de la casa que lo vio nacer.
|